domingo, 31 de mayo de 2009

APUNTES SOBRE EL ROCÍO


Mañana será un día grande en Almonte, la próxima madrugada los almonteños continúan una tradición que se remonta a 1270-1284; cuando Alfonso X "el Sabio" ordena la construcción de la primera ermita, para que recibiera culto la imagen de Ntra. Sra. de las Rocinas, como por entonces se conocía a la actual Virgen del Rocío. La leyenda nos cuenta que un campesino, para algunos de Almonte para otros de Villamanrique de la Condesa, encuentra entre la maleza y en una zona de difícil acceso del bosque llamado La Rocina la imagen de la Virgen. Decide trasladarla a su pueblo y, a la mañana del día siguiente, al ver que la imagen había desaparecido vuelve al lugar donde la había encontrado para ver que había regresado allí. Y, en ese lugar, erigieron la primera ermita, cuya representación encabeza la entrada y que es un fragmento de una imagen que se conserva en el museo de la aldea almonteña. De los "chozos" levantados para asistir a la procesión de la Virgen, nace la actual aldea, al hacerse más estables las construcciones.

A mediados del s. XVII se constituye la Hermandad Matriz y, en el s.XVIII comienzan las peregrinaciones de las primeras Hermandades filiales: Villamanrique de la Condesa, Pilas, La Palma del Condado, Moguer y Sanlúcar de Barrameda. En 1722, Felipe V le otorga la condición de Real Feria del Rocío. Tras el terremoto de Lisboa (1755) y dado el estado ruinoso en el cual quedó el primitivo santuario, se decide la construcción de uno nuevo, el cual se mantiene hasta la reforma que afecta sobre todo a su fachada en 1915. Hace cuarenta años, se inaugura la actual ermita. Os traigo imágenes de las diferentes ermitas:


1758- 1915

Proyecto no ejecutado de reforma. Aurelio Gómez Millán, 1915

1915- 1963

Ermita provisional, desde 1963 hasta 1969.

El proyecto de la actual ermita se debe a los arquitectos Antonio Delgado y Roig y Alberto Balbotín de Orta, realizado hacia 1960.
Para finalizar, os traigo un vídeo realizado a partir de los dibujos de los chavales de mi tutoría de éste año, 1º ESO C, sobre la fachada de la actual ermita coincidiendo con el cuarenta aniversario de su construcción. A ellos les dedico la entrada.


martes, 26 de mayo de 2009

PAISAJES DE DOÑANA


No hay nada mejor para relajarse que ponerse a pintar. Aprovechando la gran cantidad de fotografías que tomé en la visita que hicimos el mes pasado, seleccioné tres de otros tantos lugares de Doñana para realizar los cuadros que os traigo hoy.
El cuadro que encabeza la entrada es el llamado "Charco del Acebrón", cercano a un curioso palacio realizado a mediados del siglo XX por un terrateniente con aspiraciones a la nobleza. Al arruinarse, vende su finca al Estado; después de fracasar sus conversaciones con una empresa dedicada a la fabricación de celulosa, la cual no creo que hubiera conservado el entorno precisamente...
Los otros dos cuadros -bajo estas líneas- son la Laguna del Acebuche y un pinar cercano al arroyo de la Rocina.
Para finalizar un curioso vídeo de you tube: " Armonia fractal de Doñana y las marismas", el paisaje cambia sorprendentemente al verlo a vista de pájaro.





viernes, 22 de mayo de 2009

LA BELDAD YACENTE

De todas las estampas que se conservan del genial Alberto Durero (1471-1528), es ésta titulada "El monstruo marino" de 1498 junto a la famosísima "Melencolia I" (1514) las que más interés me han despertado. Si bien -la que encabeza la entrada- no tiene ni la mitad de estudios que "Melencolia I" estudiada, fundamentalmente, por el historiador y ensayista alemán Erwin Panfosky (1892-1968).
El grabado alude a un rapto, donde una mujer de apariencia oriental -por su tocado- accede, aunque con gesto preocupado, a que un ser fantástico, un anciano tritón, la lleve consigo hacia el interior del mar. En segundo plano vemos a un hombre -posiblemente el padre- con turbante que se desespera ante la escena, al igual que las asustadas compañeras de la víctima.
Según el catálogo de la exposición que se celebró en Madrid en 2005 sobre Durero," ninguno de los numerosos casos de rapto de la mitología propuestos han resultado convincentes. Parece más bien que Durero eligió un marco y un tratamiento espectacular para escenificar y resaltar el motivo principal, la beldad yacente.
Ésta reposa en una postura impropia de una situación de rapto, entre tumbada y sentada, relajada como si yaciera en un canapé."
Es una imagen simbólica, o -si nos atenemos a la metodología del análisis iconográfico de Panofsky- un "tema encuadre": la figura femenina desnuda. Concretamente y en nuestro caso, es la belleza recostada, el concepto de belleza con tintes eróticos. Es curioso como el mismo tema se transmite de un artista a otro, con una composición más o menos fija pero conservando su significado. Os traigo una selección de obras de otros tantos artistas que han tratado el mismo tema. No os descubro nada si os digo que -en algunos casos- las obras les trajeron problemas. Os los comento, junto a algunas curiosidades, bajo las imágenes.

Giorgione "Venus dormida", 1507-1510

El cielo lo finalizó Tiziano, al quedar inconclusa la obra por el fallecimiento del artista. Influye directamente en la "Venus de Urbino" de Tiziano.

Correggio "Venus y Amor descubiertos por un sátiro" o "Júpiter y Antíope", 1507-1510

Tiziano "La Venus de Urbino", 1538

Velázquez "La Venus del espejo", 1648

Los desnudos no eran muy comunes en la sociedad española del s. XVII. Teniendo en cuenta que no eran el tema preferido de la Santa Inquisición... Aún así y dado que el cuadro estaba destinado a las colecciones privadas de Don Gaspar Méndez de Haro, su primer propietario conocido y cortesano del rey Felipe IV, además de ser -Velázquez- pintor de la corte y aposentador de palacio esto no representó un problema para él. Es conocida la afición de los monarcas españoles por los desnudos -siempre representando temas mitológicos- y que se guardaban en una habitación especial de restringido acceso, algunos autores nos señalan cómo las obras aparecían tapadas con gruesos cortinajes para impedir miradas inconvenientes. El cuadro ha pasado por varios propietarios (el Duque de Alba o Godoy, el cual la colocó junto a las dos "majas" de Goya) hasta recabar en la National Gallery de Londres, donde se conserva desde 1906. Eso sí, protegida con un cristal desde el ataque de la sufragista Mary Richardson en 1914 con un hacha de carnicero.

Goya "La maja desnuda", entre 1790-1800

El famoso cuadro del artista aragonés tiene su particular historia. Aunque se especula que la retratada fuera la Duquesa de Alba, no se tienen pruebas concluyentes. Lo que sí sabemos es que su primer propietario era Manuel Godoy, y es posible que la obra fuera pintada para la Duquesa ya que, al fallecer en 1802, su colección pasa a manos del primer ministro de Carlos IV. Su "hermana", "La maja vestida", sí fue encargada por Godoy y -mediante un artificio hecho para la ocasión- ocultaba debidamente a "la desnuda".
La "desnuda" fue confiscada en 1807 por Fernando VII y secuestrada por la Inquisición por "obscena" en 1814. Por cierto que de no haber sido por la intercesión del cardenal Luis Mª de Borbón, la broma le hubiera costado a Goya un serio disgusto. Hasta su instalación (junto a la "vestida") en el Museo del Prado en 1910, se conservó en la Real Academia de Arte de San Fernando, en una sala especial destinada a las obras más atrevidas y de acceso restringido.
Creo que, el "atrevimiento" de Goya -más bien genialidad- se manifiesta en la supresión de cualquier referencia mitológica que pudiera haber "disimulado" el verdadero tema.

Canova "Paolina Borghese", 1805-1808
Inspirada en la hermana menor de Napoleón.

Ingres "La gran Odalisca", 1814

Manet "Olympia", 1863

Algo parecido a "La maja desnuda" le acontece al cuadro de Manet. Expuesto, por primera vez, en el Salón de París de 1865. Causa un gran escándalo, ya que, al igual que Goya, prescinde de elementos mitológicos al retratar a una mujer de su época. Está hábilmente inspirada por la "Venus de Urbino de Tiziano".

Cabanel "El nacimiento de Venus", 1863

Klimt "Danae", 1907

Personal interpretación de la leyenda de la íntima relación entre Zeus -transformado en lluvia- y Danae.

Modigliani "Desnudo echado con los brazos abiertos", 1917

Este desnudo forma parte de la exposición de realiza el artista a finales de 1917. Al mostrarse los cuadros en el escaparate de la galería, provocan tal escándalo y tumulto que la policía requisa los cuadros y cierra la exposición.

Horst P. Horst "Odalisca", 1943

Interpretación del famoso fotógrafo alemán del grabado de Durero con el que abríamos esta entrada. Sobre la biografía de Horst, que retrató -entre otros- a Dalí, Coco Chanel, Greta Garbo o Luchino Visconti os traigo este enlace:


Para terminar, perdonad el atrevimiento de incluir un dibujo propio de la época de la Facultad , allá por 1995...

viernes, 8 de mayo de 2009

MODIGLIANI: EL ARTISTA "MALDITO"


Amedeo Modigliani (1884-1920) encarna, como ningún otro artista, el mito del pintor bohemio consumido por el alcohol, las drogas y todo tipo de excesos, falto de recursos económicos y dentro de la atmósfera del París de principios del s. XX, centro del mundo artístico de la época. Coincide, en la capital francesa, con Max Jacob, Van Dongen, Picasso, Guillaume Apollinaire, Diego Rivera, Chaim Soutine, Vicente Huidobro…

Al igual que en otros casos -como en el del Jackson Pollock- detrás del artista está la figura de su compañera, discreta, callada, siempre fiel y eclipsada por la fama de su pareja. El caso de la bella Jeanne Hébuterne (1898-1920) es una triste historia de amor con final más que trágico.

Jeanne Hébuterne

Retrato de Jeanne Hébuterne, 1919

Modigliani o “Modi” (apodo con el que era conocido por sus amigos, curiosamente apócope de “maudit”, “maldito” en francés) es un artista que no se somete a ningún movimiento artístico en una época marcada por numerosas tendencias que se empiezan a suceder vertiginosamente. Esta libertad creadora se manifiesta en el escaso reconocimiento de su obra en vida, sólo al final de ella el pintor pudo comprobar cierta apreciación y difusión de sus creaciones. Su estilo está marcado por la atracción de lo “primitivo” (arte africano) y un tratamiento escultórico de sus modelos, influencia directa de la obra de Constantino Brancusi. La mayor parte de la obra pictórica del italiano -ya que también realizó múltiples esculturas- nos presentan unas elegantes y estilizadas figuras (pintó pocos paisajes), retratos muy personales que no sólo representan al personaje sino -a mi juicio- la personalidad del retratado bajo los observadores ojos del pintor.

Autorretrato, 1920

Enfermo de tuberculosis, lo cual no era freno para sus aventuras, e intentando –por consejo de su marchante y amigo Léopold Zborowski – poner en orden su vida, pasa una temporada en Niza con Jeanne (desde marzo de 1918 hasta mayo de 1919). Al regresar a París, se hace patente que la enfermedad empeora considerablemente. Son meses de intensa producción, dedicada a su compañera y a sus amigos. “Composiciones luminosas, de tonalidades claras, colores que juegan en contraste con rojos y azules intensos” (Victoria Soto). El último cuadro del pintor es su único autorretrato conocido, aunque el rostro que pinta no tiene nada que ver con su estado real –próximo a la muerte- podemos intuir en sus ojos licuados el presagio de su próximo final. Modigliani no llega a cumplir su deseo de casarse con la joven Jeanne, ya que fallece de meningitis tuberculosa el 24 de enero de 1920 en el Hospital de la Caridad, al cual lo trasladan sus amigos: el chileno Ortiz de Zárate, Kisling y Zborowski. No había cumplido los treinta y seis años. La noche del día siguiente, un frío domingo invernal, Jeanne –embarazada de nueve meses de su segundo hijo- abrió la ventana de su dormitorio en casa de sus padres y, atormentada por la pérdida de su amado compañero, saltó. Tenía veintidós años.
La última escena de este drama romántico, tuvo lugar en el cementerio de Père-Lachaise el 27 de enero con la inhumación del artista. Acudieron al sepelio todos los personajes de la bohemia de Montmatre y Montparnasse, desfilando en un impresionante cortejo fúnebre por las calles de la ciudad. Diez años más tarde, Emanuelle Modigliani -hermano del pintor- logró convencer a la familia de Jeanne para que descansaran juntos.



Para finalizar os traigo un “tráiler” de la película “Modigliani”, interpretada por Andy García. A mi juicio, un tanto exagerada, en momentos anacrónica y falta de rigor histórico pero, hasta la fecha, creo que es la única dedicada al pintor. Además he encontrado en you tube el mejor momento de la cinta, cuando varios artistas -Picasso incluido- pintan febrilmente para una exposición colectiva...








Victoria Soto "Modigliani, el rostro intemporal". Ed. LIBSA. Madrid, 2008.

viernes, 1 de mayo de 2009

RONDA



Os traigo una selección de los dibujos y lienzos que he realizado de la bella ciudad malagueña, en la cual estuve trabajando como restaurador (limpiando las interminables arcadas de piedra) en la Plaza de Toros hace ya algo más de diez años. La mayoría de los trabajos son de aquella época. El último cuadro es el que realicé el verano pasado con motivo de la boda de mis amigos Juan y Ana que, por cierto, están esperando su primer retoño. A ellos tres dedico esta entrada, ¡felicidades!